Julio Gaeta y Luby Springall exponen en el Foro de
Arquitectura Aedes, en Berlín, hasta el 21 de agosto
La exposición Building
in the Metropolis MX reúne obras de Gaeta-Springall Arquitectos, en cuyo proceso
de trabajo hasta la realización constructiva presenta estudios formales,
materiales y funcionales; investigación que se entrelaza en una arquitectura que
sirve a un propósito más complejo: la Ciudad. Julio Gaeta, Luby Springall y su
equipo proponen la envolvente de sus edificios como un medio capaz de respirar,
poroso y sensible, para generar posibles interacciones.
“Proyectamos para la ciudad; creamos formas y espacios
que se insertan e interactúan con el paisaje urbano. Son piezas arquitectónicas-urbanas
diseñadas para la comunidad; viviendas, edificios de oficinas, culturales,
sociales y espacios públicos que, además de resolver el programa, siempre
conectan con la metrópoli. La gran ciudad nos ocupa y obsesiona; somos privilegiados y responsables por
poder hacer arquitectura en ella, nos preocupamos por proyectar en la metrópoli
porque esto implica construirla y transformarla permanentemente.”
En la selección presentada para el Foro de
Arquitectura Aedes, en Berlín, señalan su particular interés por las
tecnologías y sistemas inteligentes, pues consideran que la durabilidad y
longevidad de un edificio reside en su eficiencia y sostenibilidad. Gaeta-Springall
Arquitectos ─indica el postulado curatorial─ ven y conforman el espacio como
una totalidad, como el urdimbre de la vida. Para ellos, Building in the Metropolis MX significa la vinculación de elementos
arquitectónicos, urbanos y sociales. Estigmas, hábitos y consecuencias que
atiende su ejercicio cotidiano.
“En el proyecto sobre la gran ciudad, primero investigamos y hacemos foco en lo existente: la gente, las escalas, las formas, las pieles, las fronteras y puentes entre lo público y lo privado; luego creamos mapas donde graficamos nuestras lecturas para después proponer y generar el proyecto. En continuidad se suma lo más importante: la construcción y la apropiación por la gente.”
También se aprecian modelos y fotografías de edificios en
diferentes escalas, como el conjunto residencial “4HousesLCC” o las torres
Siroco y Mistral. En otra sección está su propuesta con intervenciones urbanas en
el barrio de Iztapalapa y La Merced, expresando su posición sobre la
redefinición del paisaje y codificación de otras estructuras en los espacios
públicos.
“Building in the Metropolis MX implica conectar con la dimensión colectiva y trabajar en la sutil liga entre lo privado y lo público. Ese es el objeto de nuestra praxis de todos los días.”
“En el proyecto sobre la gran ciudad, primero investigamos y hacemos foco en lo existente: la gente, las escalas, las formas, las pieles, las fronteras y puentes entre lo público y lo privado; luego creamos mapas donde graficamos nuestras lecturas para después proponer y generar el proyecto. En continuidad se suma lo más importante: la construcción y la apropiación por la gente.”
Después de curar el Pabellón de México “Condenados a ser
Modernos”, en la Bienal de Venecia, la presentación en Aedes es la segunda
exposición en Europa para Gaeta-Springall Arquitectos. En el ámbito
arquitectónico de Alemania son conocidos por su obra “Memorial a las víctimas
de la violencia en México”, pero ahora ─dentro de la muestra─ incluyen una
instalación espacial para explicar con más detalle su polémica obra.
“Building in the Metropolis MX implica conectar con la dimensión colectiva y trabajar en la sutil liga entre lo privado y lo público. Ese es el objeto de nuestra praxis de todos los días.”
www.aedes-arc.de/
No hay comentarios:
Publicar un comentario