Esta iniciativa surgió como un bazar hace más de 20 años, después se convirtió en una tienda. Hoy su principal escaparate es internet
Juan Scott tiene una gran pasión por las artes, en particular por el arte popular y los objetos utilitarios. A partir de ese entusiasmo surgió hace un año y medio Artefacto, iniciativa que promueve este tipo de productos y los da a conocer a un público más amplio.
Este proyecto tiene una larga historia ya que inició como un bazar hace un poco más de 20 años, y eventualmente se convirtió en una tienda.
Después, en 2009, se traspasó el establecimiento y se dejó de utilizar la
marca.
Fue así como el diseñador industrial Juan Scott participó en el rescate
de Artefacto y desde entonces ha incorporado distintas colecciones de
artesanías auténticas. Él trabaja muy de cerca con Paulina Parlange, una de las
fundadoras de este grupo creativo.
"Una de las principales fortalezas que hemos hecho es documentar
los procesos artesanales y los productos a través de material fotográfico de
calidad, además de sus detalladas descripciones. Eso es lo que estamos incluyendo
en la página web para dar una mayor apertura a que la gente conozca piezas
únicas y originales. Sin duda, internet ha sido nuestro principal escaparate
aunque también vendemos nuestros productos en bazares y tiendas itinerantes en
la Ciudad de México", expresó Juan Scott en entrevista para Podio.
El slogan de la marca es “expendio de arte popular” y eligieron la
palabra expendio porque consideran que remite a algo muy democrático.
"Apoyamos el desarrollo artesanal de todas partes de México", aseguró el
entrevistado.
Artefacto no usa un esquema de consignación con los artesanos. Ellos viajan
y compran directo en las comunidades. “La selección que realizamos es minuciosa
y dedicada a piezas atractivas. En ocasiones hacemos un poco de diseño con
algunas sugerencias de cambios para adaptar los productos a un mercado más
extenso.”
También fomentan el uso de materiales naturales como son el barro y los
engobes, que son los colorantes naturales que se usan para decorar. En el caso
de la cestería y en la parte textil utilizan tintas vegetales. "Creo que
una de las cosas que nos diferencian es que todos nuestros productos son
totalmente naturales, no tenemos ningún artículo industrial o manufacturado.”
Lo que más disfruta Scott es conocer a los artesanos y descubrir y
buscar artesanía, así como mirar el arte popular a través de la fotografía. “En
general soy tímido pero muy curioso, me gusta mucho explorar, ver, tomar
fotografías y hallar objetos.”
Sus proveedores se encuentran principalmente en Oaxaca, Estado de México,
Michoacán, Morelos y Puebla. “Hemos llegado a tener colaboraciones muy
fructíferas y tratamos de tener un involucramiento más profundo en la vida
cotidiana de los artesanos.”
Su objetivo más grande es lograr posicionarse a través de un local fijo
para poder exhibir las piezas. Así mismo, tienen mucho interés en poder llevar su
negocio a una escala global para que muchas personas en el mundo conozcan lo
que hay en México de arte popular. “Hemos comercializado alrededor de mil
productos que han ido rotando porque muchas piezas son únicas. Una de las que
más me gusta se llama Xumo, es una cantinflora de una comunidad Náhuatl. Me
encanta porque es un objeto utilitario y portátil.”
En cuanto a los materiales de los productos, éstos son principalmente de
barro, fibras vegetales para la cestería y engobes naturales. En el caso de los
textiles algodón y lana natural. También usan un poco de vidrio.
Hasta el momento tienen más clientes mujeres que hombres, y Juan Scott
considera que la razón de esto es porque el proyecto está enfocado al uso de
las artesanías en la decoración contemporánea. “Creo que las mujeres en general
son más sensibles en ese sentido.”
Finalmente, nos dio su opinión del diseño en México: “Es una mezcla
entre tradición, tecnología y diseño contemporáneo, donde hay un potencial muy
grande de talento que puede unirse para hacer proyectos de alto impacto.”
Juan Scott |
Fotografías: cortesía Artefacto
No hay comentarios:
Publicar un comentario