Mostrando entradas con la etiqueta Reflexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexión. Mostrar todas las entradas

Entre cordilleras

A veces, las formas necesitan más que ser una declaración estética; deben resonar con las leyes de la física, tal como los científicos del CERN intentan desvelar las estructuras fundamentales que sostienen nuestro mundo. De manera similar, en arquitectura, las estructuras más eficientes son aquellas que trabajan en armonía con las fuerzas naturales que las rodean.
Por: Luis Manuel Ochoa @luismanuel_ocha

De Portada: La Bienal de Venecia, ¿cómo hemos de vivir juntos? un recorrido por los jardines de la Bienal


En esta ocasión nuestro acostumbrado peregrinaje a la bienal de arquitectura sufrió la disrupción que el mundo entero vivió, la pandemia aplazó la apertura de la muestra un año y permitió profundizar en el casi profético tema escogido por su curador Hasim Sarkis.

Por: Eugenia González @eugeniagg y Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

La Visual De... 19S: dos años después

Hace dos años, caminando por la colonia Roma observaba el divertimento que provocó en la mayoría de las personas la convocatoria a un simulacro que recordaba el sismo de 1985: la constante eran las risas, el desparpajo, la ignorancia. Se siguió el procedimiento y se cumplió –a secas- con el ritual al que acudíamos año con años sin ninguna reflexión. Ahí estaba una generación que había vivido distante lo ocurrido 32 años atrás, pocos estaban conscientes de las implicaciones del suceso previo, la efeméride era solo un trámite; se tomaba la calle para darnos un descanso de nuestras actividades laborales y reírnos ante el ensayo, aún reíamos. A pesar de un sismo nocturno acontecido días antes, nadie tomó con seriedad esas raras advertencias, la costumbre había nublado nuestra realidad.

Por Marcos Betanzos @MBetanzos
Sin embargo, a las 13:14 horas la situación fue real, la tierra se movió de tal manera que el pánico se apoderó de todos nosotros, las alarmas sísmicas sonaron y comenzó una larga noche de lamentos, lágrimas y tragedias que se sucedían una a otra sin tregua. En pocos minutos nuestra realidad se presentaba como una bofetada ante la cual no había forma de reaccionar. Caótica, cruda, desgarradora y confusa en las primeras horas, una gran coreografía humana hacía lo posible por ayudar, por organizarse intentando salir de la perplejidad y reaccionar ante una ciudad entre escombros y ruinas.








La Visual De... Estimular a la ruina

Imperceptible a primera vista pero vibrante, la nueva sede de LIGA ha encontrado lugar después de un incierto peregrinaje. Doctor Erazo 172 en la colonia doctores será desde ahora el punto de encuentro para la reflexión y la expansión de diversas prácticas, pero, sobre todo, pensamientos en torno a la arquitectura en Latinoamérica. Lo que viene, promete ser mucho más que un espacio intervenido, al tiempo impoluto y libre de tensiones provocadas por su contexto inmediato. Aún en obra, la nueva sede de LIGA hace visible la relevancia del proceso de consolidación y gestación de una nueva etapa que parece más la construcción de un manifiesto que vaticina los ejes esenciales de la necesidad de transformación y el cambio de la ciudad a partir de nuevos códigos y suturas que acompañan el redireccionamiento de las vocaciones de cada barrio


Por Marcos Betanzos
@MBetanzos
Configurada sobre una contemporánea ruina industrial, el nuevo territorio de acción ha comenzado a hacer uso del esfuerzo colectivo, la mezcla de usos y la diversidad de ofertas para regenerar -a partir del pensamiento estratégico de sus promotores y diversas escalas de tiempo- una zona instalada en un impase de años. La apuesta mayor es llevar a un terreno árido y hostil en términos culturales una plataforma para dar continuidad a las 26 exposiciones que le anteceden desde la primera aparición de la denominada Ni más ni menos, de Pezo Von Ellrichshausen en mayo de 2011.

Temas

Archivo