Casa Yaxché por P11 Arquitectos

Un proyecto que pone a la conservación como el principal eje visual, espacial y conceptual. 
Por: podio @podiomx

La vivienda unifamiliar de 500 m2, está ubicada en la zona norte de la ciudad de Mérida, Yucatán, en una privada residencial que nos aporta  los principales aspectos característicos del terreno: uniforme y libre de vegetación, a excepción de un colosal árbol  Ya’ax’che (Ceibo) ubicado sobre la banqueta del límite frontal del terreno, destinado a ser derribado con el supuesto de lograr las peticiones del cliente, sin embargo, a iniciativa del arquitecto se plantea la oportunidad de conservarlo y volverlo el principal eje visual, espacial y conceptual en el diseño de la casa.
 
La casa está planteada en dos niveles con un único y distintivo eje principal que va en dirección del gran árbol Ya’ax’che  en el acceso, hasta el último espacio de la vivienda y limite posterior de la misma, con el objetivo de crear una relación permanente entre los espacios de la casa con el remate visual en tan icónico elemento, de esta forma resulta un juego de volúmenes alineados a un mismo cuerpo horizontal que va distribuyendo de forma perpendicular a él y paralelos entre si los accesos a los distintos espacios tanto interiores como exteriores del programa arquitectónico, con el propósito de crear un organigrama que permita la adecuada conexión entre espacios privados, públicos y de servicio respectivamente.
 

El programa arquitectónico resulta de la interpretación entre las actividades de convivencia favoritas de la familia , originando  múltiples espacios de interacción social, ubicados estratégicamente en convivencia con espacios afines, ya sean interiores o exteriores, así como ocurre con la conexión entre comedor principal, sala de tv y bar ubicados en una misma nave interior, paralelos a los espacios exteriores de la terraza techada y alberca en el núcleo de la casa, pero sin despojar a ninguno de sus principales aspectos de elegancia y de confort característicos y necesarios para cada uno.
 
Con el objetivo de puntualizar el protagonismo del Ceibo en el diseño de la casa, se utilizaron elementos como los vanos de cristal transparente en fachada y cubierta apergolada prolongando la visual del árbol y su frondosa copa al interior de la casa, adicionándole elementos como pisos de mármol, recubrimiento de madera en muros e iluminación puntual como parte del diseño de interiores en colaboración de GP. Arquitectos para lograr la elegancia y modernidad particular del cliente.
 
Fotografía: Eduardo Calvo Santisbón















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Temas

Archivo