Generando una idea original para el hotel y debido a la región en la que se encuentra, se evoca en su diseño a un tipo de roca caliza característica de Yucatán, ofreciendo al huésped la sensación de estar en un lugar definido.
Mostrando entradas con la etiqueta diseño arquitectónico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diseño arquitectónico. Mostrar todas las entradas
Hotel NH Cancún por Duarte Aznar Arquitectos
Partiendo de la necesidad y entendimiento del cliente por realizar un diseño arquitectónico innovador, pero sin perder la originalidad ya característica de la marca, el despacho retomó elementos marinos nativos como tema para realizar el diseño para este hotel de negocios.
Por Rafael Bautista
Generando una idea original para el hotel y debido a la región en la que se encuentra, se evoca en su diseño a un tipo de roca caliza característica de Yucatán, ofreciendo al huésped la sensación de estar en un lugar definido.
Generando una idea original para el hotel y debido a la región en la que se encuentra, se evoca en su diseño a un tipo de roca caliza característica de Yucatán, ofreciendo al huésped la sensación de estar en un lugar definido.
Teatro Juárez por Eclipse Arquitectos
La labor del despacho consistió en realizar un proyecto para el desarrollo de actividades culturales. Este espacio cumple con los requerimientos y necesidades adecuadas para un recinto que se resuelve en diversos volúmenes y está localizado en el estado de Michoacán.
Por Rafael Bautista
Este proyecto es el resultado de un esfuerzo en conjunto de la población y autoridades gubernamentales de la zona oriente en Zitácuaro, Michoacán. Por donar un terreno propio para construir un resiento en el que se desarrollaran actividades culturales.
Por Rafael Bautista
Este proyecto es el resultado de un esfuerzo en conjunto de la población y autoridades gubernamentales de la zona oriente en Zitácuaro, Michoacán. Por donar un terreno propio para construir un resiento en el que se desarrollaran actividades culturales.
De Portada: Real de las Lomas por Sobrado + Ugalde Arquitectos
El diseño arquitectónico que realizó Sobrado + Ugalde ARQUITECTOS para esta casa fue integral, pues se tuvieron que tomar en cuenta no solo las necesidades de la familia, sino también realizar un proyecto cuya construcción fuera muy precisa, para poder dar solución a algunos aspectos de sostenibilidad que tenían que quedar incluidos dentro del armado de los grandes muros de concreto blanco que no solo sirven de sustento de la casa, sino que también dan vista al acabado final.
Por Podio @PodioMX
El programa arquitectónico se desarrolla en 3 niveles, el primero que aloja un estacionamiento subterráneo, bodegas y áreas de servicio, en la segunda planta se integran todas las áreas sociales de la casa, ahí encontramos además de la sala, comedor y cocina, un área de familyroom con bar adyacente.
Por Podio @PodioMX
El programa arquitectónico se desarrolla en 3 niveles, el primero que aloja un estacionamiento subterráneo, bodegas y áreas de servicio, en la segunda planta se integran todas las áreas sociales de la casa, ahí encontramos además de la sala, comedor y cocina, un área de familyroom con bar adyacente.
Del Palacio de Cristal al NAICM, un claro hilo conductor
Días de conocer y tejer fino con lo que se sabía para llegar a nuevas conclusiones. El viaje a Londres en días pasados nos lleva a varias reflexiones que aquí les compartimos.
Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz y Eugenia González @EugeniaGG
El 1 de mayo de 1951 la Reina Victoria inauguraba la Exposición Mundial de Londres, al centro de esta primera muestra internacional se encontraba el Palacio de Cristal. Un edificio diseñado por un afamado jardinero, si, un jardinero. Joseph Paxton, cuyo mayor mérito a la fecha era haber ideado un invernadero de mediana envergadura (un poco más de dos mil metros cuadrados) decidió presentar una idea tardía a un frustrado concurso de diseño para construir, en menos de un año, el edificio que albergaría a la más grande exhibición de productos industriales, materia prima y artesanías jamás ideada. El resultado, el mayor edificio de cristal jamás construido, con casi 600 metros de largo. Su mérito y lo que lo haría pasar a la historia es en realidad uno técnico, toda la estructura estaba lograda básicamente con acero y placas de cristal, todo prefabricado y modulado con poquísimas piezas y alzado en escasos meses. El mundo, y en especial el de la arquitectura comercial, había cambiado para siempre.
El 1 de mayo de 1951 la Reina Victoria inauguraba la Exposición Mundial de Londres, al centro de esta primera muestra internacional se encontraba el Palacio de Cristal. Un edificio diseñado por un afamado jardinero, si, un jardinero. Joseph Paxton, cuyo mayor mérito a la fecha era haber ideado un invernadero de mediana envergadura (un poco más de dos mil metros cuadrados) decidió presentar una idea tardía a un frustrado concurso de diseño para construir, en menos de un año, el edificio que albergaría a la más grande exhibición de productos industriales, materia prima y artesanías jamás ideada. El resultado, el mayor edificio de cristal jamás construido, con casi 600 metros de largo. Su mérito y lo que lo haría pasar a la historia es en realidad uno técnico, toda la estructura estaba lograda básicamente con acero y placas de cristal, todo prefabricado y modulado con poquísimas piezas y alzado en escasos meses. El mundo, y en especial el de la arquitectura comercial, había cambiado para siempre.
Pin It Ahora!
Etiquetas:
Centre Pompidou,
diseño arquitectónico,
Foster and Partners,
Londres,
Ove Arup,
Palacio de Cristal,
Puente Milenio,
rascacielos,
Reina Victoria,
Renzo Piano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Temas
- Arquitectura (2150)
- Diseño (2166)
- Interiorismo (1700)
Archivo
-
▼
2025
(161)
-
▼
septiembre
(10)
- Tercer Foro Nacional de Vivienda Obra Blanca 2025:...
- Casa Miura por Taller Mexicano de Arquitectura
- SC | Nido Cancún por Neutro Estudio
- Martes de Libro: José Creixell del Moral, un archi...
- Sauces por KM
- El Festival de Arquitectura y Ciudad, MEXTRÓPOLI 2...
- Patio de Comidas y Galería del Zoológico de Chapul...
- Tratto de Kdln, de perfil escultórico y luminosida...
- Martes de Libro: Mueble arquitectónico, segunda it...
- NOVA. Un destello infinito por Bandido
-
▼
septiembre
(10)
-
►
2024
(221)
- ► septiembre (19)
-
►
2023
(181)
- ► septiembre (14)
-
►
2022
(199)
- ► septiembre (9)
-
►
2021
(204)
- ► septiembre (9)
-
►
2020
(239)
- ► septiembre (23)
-
►
2019
(214)
- ► septiembre (21)
-
►
2018
(227)
- ► septiembre (18)
-
►
2017
(198)
- ► septiembre (11)
-
►
2016
(271)
- ► septiembre (21)
-
►
2015
(412)
- ► septiembre (35)
-
►
2014
(463)
- ► septiembre (33)
-
►
2013
(473)
- ► septiembre (35)