Mostrando entradas con la etiqueta columna de Jorge Vázquez del Mercado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta columna de Jorge Vázquez del Mercado. Mostrar todas las entradas

Con Perspectiva

Sobre el nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México


Por Jorge Vazquez del Mercado @JorgeVdM_Arq
La espectacular presentación del nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México del pasado 3 de septiembre, produjo en lo colectivo no poco asombro con el proyecto de Norman Foster y Fernando Romero, muchas perspectivas y cierta “desopinión” desde la inopia informativa, que pronto quedaría olvidada por la vorágine de textos, columnas, tuits o blogs que, a su vez, construyeron con un mayor interés alguna opinión apuntalada quizás por otras opiniones y sabidurías ajenas.

Con Perspectiva

Más con menos



Por Jorge Vazquez del Mercado @JorgeVdM_Arq
Hace unos días revisábamos con gran interés la entrevista a la arquitecta francesa Anne Lacaton por Anatxu Zabalbeascoa en el diario El País titulada “El fin de la arquitectura debería ser siempre mezclar a la gente”, en la que defiende un trabajo respetuoso con lo que existe para reinventar la ciudad.

Con Perspectiva

Crecimiento comprometido


Por Jorge Vázquez del Mercado @JorgeVdM_Arq
A mediados de junio del presente año los directores y coordinadores de las escuelas de arquitectura, artes, comunicación y diseño de la Red de Universidades Anáhuac estuvimos reunidos durante tres días ininterrumpidos (con suficiente anticipación y resignación apartamos las fechas para llevar a cabo esa especie de auto-secuestro en Cuernavaca), iniciando el proceso de actualización del plan de estudios para el 2016… Evidentemente se trató de la primera de muchas sesiones de trabajo para hacer una tarea inagotable: re pensar lo que sucede y lo que debería suceder en las universidades y en sus escuelas (de arquitectura en nuestro caso) para materializarse o aterrizarse en planes de estudio actualizados.

Con Perspectiva

De vicios ocultos (primera parte)


Por: Jorge Vázquez del Mercado @JorgeVdM_Arq 
Una reflexión –primera de varias por lo extenso del tema seguramente- sobre la calidad de las obras en tanto construcciones motivada, en este caso, por algunos artículos publicados en el blog proyectopúblico.org, y en el entendido de que no tendría por qué estar dirigida exclusivamente a los arquitectos.

Con Perspectiva

Columna de verano

Por: Jorge Vázquez del Mercado*  @JorgeVdM_Arq 
Como quizás recuerde el lector de Con Perspectiva, el tiempo de verano para el que escribe está destinado para redoblar esfuerzos ─vía concursos de arquitectura o proyectos especiales en los que combinamos práctica profesional y académica paralelamente─,  concursos para el Museo de Historia de Polonia en Varsovia, para el Museo de Arte en New Taipei City, en 2011, el concurso para el Memorial de las Víctimas de la Violencia, en 2012, el proyecto del plan maestro para un nuevo Campus de la Universidad de Panamá, en el 2013 (presentado exitosa y directamente en Panamá el año pasado), que nos llevó finalmente a dedicar el verano en curso a la elaboración ─o mejor, quizás─ al re-pensamiento de un Plan Maestro para la Universidad Anáhuac campus México Sur, que actualmente me ocupa junto con una selección de alumnos de la Escuela de Arquitectura; la arquitectura “universitaria” se nos presenta por segundo año consecutivo como oportunidad de aplicar la reflexión.

Con Perspectiva

De la infraestructura deportiva



Por: Jorge Vázquez del Mercado*  @JorgeVdM_Arq
Tras el Mundial Brasil 2014, es inevitable reflexionar sobre infraestructura deportiva, y sobre todo lo que un evento de esta naturaleza ─mundial u olimpiadas─ puede representar para un país. Nosotros hemos tenido Juegos Olímpicos en 1968, Mundial en 1970, y un segundo Mundial en 1986. ¿Qué beneficio, consecuencia o patrimonio nos dejaron estos eventos?

Con Perspectiva

Algo sobre Campeche y Tabasco

 
Por: Jorge Vázquez del Mercado* @JorgeVdM_Arq
La ciudad de (San Francisco de) Campeche es un destino en vías de hacerse imprescindible. Buena parte de su muralla perimetral y sus baluartes están en restauración o reconstrucción. Eso es lo primero que llama la atención; la antigua fortificación y después la arquitectura en colores pastel y ocre que se descube en su interior. Con no más de 45 manzanas, ese atributo de ciudad amurallada y su buen estado de conservación le valió a Campeche ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1999. Pero aún siendo una excepcional ciudad amurallada ─creo que la única en México─ no escapa al fenómeno degradatorio de la periferia, siempre contrastante y presente en la gran mayoría de las ciudades latinoamericanas. Aquí algunos barrios exteriores como el de Guadalupe o San Román con su Iglesia del Cristo Negro compensan la gloria extramuros por su valor patrimonial y por sus iglesias; la modernidad, sin embargo deja un destilado de pocos edificios de valor en comparación con la superficie desplantada.

Algo sobre bordos



Por: Jorge Vázquez del Mercado*  @JorgeVdM_Arq 
El pasado miércoles 21 recibimos al Arq. Marcos Betanzos. Le conocí a través de las redes sociales pero personalmente minutos antes de su conferencia. Marcos Betanzos (Ciudad de México, 1983) es arquitecto por la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional, articulista, fotógrafo independiente y docente en varias escuelas de arquitectura.

Temas

Archivo