Mostrando entradas con la etiqueta automóvil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta automóvil. Mostrar todas las entradas

La Visual de...Pintando solos

Hace algunos días,  se realizó el Tercer Congreso Peatonal en el Centro Histórico de la Ciudad de México en pleno barrio de La Merced.  
Por Marcos Betanzos @MBetanzos
Realizarlo –en medio de una estructura social e institucional que funciona a partir del automóvil- puede ser considerado una proeza. Lo es, y a pesar de ello y contra todo pronóstico la iniciativa se concretó, con incidentes de organización y logística que nunca faltan pero que sorprenden para la cantidad de instituciones y organizaciones que, al menos en nombre aparecen como patrocinadores y organizadores. Los que formaron parte del evento, desde adentro, sabrán decirnos si tales frentes en realidad cumplieron a cabalidad su función o sólo se colgaron el milagrito. Todo es posible.

La Visual de... Carta al ciudadano modelo

Estimado ciudadano de la región poco transparente, como usted sabe una serie de contingencias ambientales en la historia reciente de nuestra ciudad –podemos mencionar al menos de tres décadas a la fecha-, nos ha orillado una vez más a improvisar un conjunto de paliativos que nada tienen que ver con brindar una solución de fondo respecto a su incontrolable dependencia al automóvil. 


Por: Marcos Betanzos @MBetanzos
Sí, hemos comenzado a escuchar y reconocer sus molestias, lamentamos mucho todas las incomodidades que nuestra incapacidad para planear o para resolver los problemas de nuestra ciudad le ha ocasionado o le ocasionará el resto de su vida si decide permanecer aquí, en nuestra amada CDMX.


La Visual de... Educarnos cuesta

Hace 130 años, Karl Benz (1844-1929) solicitó una patente al gobierno alemán con la finalidad de producir un vehículo de tres ruedas diseñado para impulsarse con un motor de combustión interna. La patente no. 37435 permitió que su diseño se presentara públicamente en junio de 1886 y que saliera al mercado a un costo de 1,000 dólares por unidad, se produjeron 25 y éstas se comercializaron lentamente 

Por Marcos Betanzos @MBetanzos
Esa patente la habría presentado Bertha Benz (1849-1944), esposa de Karl, sin embargo lidió con las leyes de su tiempo, las cuales no le permitieron realizar el trámite por ser una mujer casada. Finalmente, ella que había sido incansable promotora del proyecto automotriz se hizo de su lugar en la historia realizando como conductora el primer viaje de más de 100 km a bordo del Benz Patent-Motorwagen. 

En nuestro país, el automóvil hizo su aparición en la Ciudad de México en el inicio del siglo XX en pleno porfiriato. Un parque vehicular de 1903 enlistaba 136 unidades y otro fechado en 1906 contabilizaba 800. Ese incremento motivó el nacimiento del primer reglamento de tránsito del país que proponía mejorar las leyes de convivencia entre automotores y carruajes tirados por caballos. Las velocidades máximas contempladas eran de 10 km/h en calles estrechas o muy transitadas, y hasta 40 km/h en vialidades más amplias.

Temas

Archivo