Mostrando entradas con la etiqueta José Vigil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Vigil. Mostrar todas las entradas

Casa Sol, por José Vigil Arquitectos

Esta casa fue la primera que este despacho realizó en la zona de Punta Mita ya que el cliente la solicitó como una casa para venta


Por Equipo editorial
El proyecto se articuló alrededor de un patio largo y húmedo que se puede drenar para ser utilizado para eventos. El patio tiene una circulación exterior por medio de un pórtico abierto que además sirve como elemento de comunicación con todos los espacios de la casa.

De Portada: Casa de retiro Laguancha

El proyecto consideró la convivencia de los habitantes en las áreas comunes y puso particular atención en la privacidad de las casas particulares mediante una zonificación que ubica en la mejor parte del terreno las áreas públicas y aprovecha el largo de una calle interior angosta para la ubicación de las casas respetando la vegetación existente




Por Eugenia González @EugeniaGG

Este desarrollo está situado en Malinalco en el estado de México, un lugar que por su cercanía con la Ciudad de México, se ha ido posicionando como otra de las principales opciones para tener una casa de fin de semana. Con este objetivo y sumando la idea de un grupo de amigos de retirarse a vivir en este lugar en el largo plazo, se proyectó Laguancha.

De Portada: Biblioteca Alí Chumacero

El edificio fue originalmente una fábrica de tabaco a finales del siglo XVIII  y fue usado como instalaciones militares a partir de la Independencia. En 1913 protagonizó la decena trágica que culminó con el derrocamiento de Madero como presidente de México. En los años treinta del siglo XX fue rescatado por José Vasconcelos y dedicado a albergar la Biblioteca de México 


Por Eugenia González @EugeniaGG
En 2011 Conaculta lo remodela para alojar en las crujías alrededor de uno de sus 4 patios las bibliotecas de escritores mexicanos fallecidos recientemente y cuyos acervos bibliográficos fueron comprados a sus familiares. La Ciudadela, en el centro de la Ciudad de México, es el centro de La Ciudad de los libros, proyecto que pretende convertir a México en “Plataforma intelectual del español”.

Casa Lunamar

Esta casa se desarrolló a partir de dos volúmenes que se comunican a través de un gran patio abierto, aprovechando la presencia de un magnífico árbol en el centro


Por Eugenia González @EugeniGG
Este proyecto ubicado en Punta Mita, en Nayarit, es un trabajo de José Vigil Arquitectos. Su terreno es alargado y cuenta con una vista hacia el sur, por lo que el programa se distribuyó en 2 volúmenes, uno para 3 recámaras – 2 para los dueños- las cuales están ubicadas en un extremo y la de los huéspedes en el otro extremo de la casa.

José Vigil Arquitectos, dedicada al desarrollo de proyectos arquitectónicos en todas sus tipologías

Proyectos institucionales, hotelería y residenciales, entre otros, dan forma a la trayectoria y experiencia de más 30 años en el mundo arquitectónico



Casa Beidisia

Por Eugenia González @EugeniaGG
El arquitecto José Vigil es egresado de la Universidad Iberoamericana, trabajó para los despachos Serrano, Serrano y Nava (1978 a 1979), Oscar Hagerman (1979), la oficina de Skidmore, Owings and Merrill en Houston Texas (1980 a 1981) y Augusto H. Álvarez (1981-1982). De 1982 a 1990 formó parte del grupo Taller de Arquitectos Asociados. En 1991 fundó  —junto con Armando Chávez— la firma Chávez y Vigil arquitectos; desde el 2004 dirige josevigilarquitectos.

Temas

Archivo