Martes de Libro: El Paris de Le Corbusier

Del genio de la arquitectura se han escrito infinidad de libros, este logra darle una vuelta al tema presentándonos de primera mano la ciudad que influyó a Édouard como ninguna otra.


Por: Lorenzo Díaz (@lorenzodiaz)
Recorriendo los pasillos de la pasada FIL descubrí  un volumen que llamó mi atención, y que después me atrapó en su lectura. El arquitecto José Ramón Alonso Pereira, autor español de una gran cantidad de libros y tratados de arquitectura, le dio forma a este interesante proyecto durante el curso de dos años sabáticos en París.




30 años después de la apertura de puertas del Museo Franz Mayer

Como era de esperarse en este trigésimo aniversario, desde la fundación en 1986, el Museo Franz Mayer tendrá muchas sorpresas para sus visitantes. Durante el 2016 además de fantásticas exposiciones se desarrollará una extensa labor para el acondicionamiento de dos nuevos espacios que permitirán una mayor experiencia para sus visitantes.



Por Mitchell Rodríguez                           Las actividades de festejo comenzarán a partir de este 22 de enero con la inauguración de la exposición “Tesoros escondidos en el Carmelo Teresiano mexicano”  que presentará un promedio de 100 piezas entre pintura, escultura, documentos, libros y cerámica, de las cuales muchas de ellas nunca antes han sido presentadas en museos y nos cuestionarán haciendo una reflexión respecto al arte en la vida cotidiana a lo largo de los siglos.

De Portada: Bi Yuu la mano detrás del telar

El gran talento de los artesanos ha logrado conquistar al mercado como una de las favoritas ante los amantes de la decoración. Bi Yuu, con un diseño  folclórico y con una calidad impecable, logra crear esa atmósfera acogedora en cualquier parte del hogar con sus hermosos tejidos. ¿Pero qué hay detrás de estos tapetes?




Por Mitchell Rodríguez
Al principio la aceptación de los artesanos para generar un equipo de trabajo no fue la más favorable, ya que en el pasado existieron diversos factores negativos con diseñadores que abusaron de ellos. Otros cuantos ya tenían una idea muy arraigada de cómo realizar su trabajo, y pocos se prestaban al intercambio de ideas para pulir la técnica en la fabricación y la exploración nuevos diseños.

Daniel Ornelas y Emerge MX presentan "Satélites"

Este proyecto es parte del esquema Emerge MX + Punto Nodal, en el cual se busca dar salida a proyectos innovadores de nuevos talentos del diseño en México. La colección Satélites surge de la reflexión que existe en la relación entre los objetos que dan forma a la vida cotidiana.


Por: Eugenia González @eugeniagg

En nuestras actividades diarias se van forjando rutinas que definen la presencia de los elementos que le dan forma. Algunos objetos son estáticos, adquieren un lugar del que jamás se mueven y otros permanecen dinámicos, en constante movimiento satisfaciendo las necesidades para las que fueron creados y otras que los usuarios van descubriendo con el paso del tiempo.


Temas

Archivo