Mostrando entradas con la etiqueta piedra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta piedra. Mostrar todas las entradas

Real Hacienda III Cañada por Sobrado+Ugalde Arquitectos

En este proyecto de intervención, los arquitectos Enrique Sobrado y Carlos Ugalde implementaron criterios de interiorismo y arquitectura de paisaje que ofrecieron a los usuarios un nuevo estilo de vida con propuestas estéticas que buscan la sutileza geométrica al mismo tiempo que la profundidad artística


Por Jerónimo de la Mora Campos
Al observar la construcción de estilo californiano que se desplantaba poco más de 1,200 metros cuadrados en un terreno de 2,625, se tomó la decisión de demoler el ala sur para permitir la entrada de luz a la casa.







Casa Ixtapan de la Sal, arquitectura que emerge de las colinas

Ubicado en el pintoresco y turístico pueblo Ixtapan de la Sal, el proyecto diseñado por Boué Arquitectos, quienes llevan más de 25 años de experiencia en el desarrollo de residencias y centros comerciales, fueron los responsables en realizar la construcción Casa Ixtapan de la Sal, sobre una superficie de 1137 m2. El resultado: una casa de 3 plantas, terraza privada, alberca y habitaciones para invitados especiales



Por Jorge Soriano @colaboradorweb
Casa Ixtapan de la Sal tiene una ubicación privilegiada en el Estado de México, sobre onduladas colinas y rodeada por vistas extraordinarias, contemplando el clima de la región que es agradable durante todo el año, la casa se diseñó a fin de aprovechar al máximo el gran espacio, logrando un exterior cómodo y agradable, todas las áreas se dividieron pensando en la funcionalidad y privacidad, asegurando la comodidad de los huéspedes.

El Campanario y sus cuerpos transversales

Dos cuerpos transversales entre sí, forman el conjunto de esta emblemática construcción situado en el estado de Querétaro. Muestra una estabilidad uno del otro y proporciona el contrarresto necesario a ambos cuerpos que apuntalados en una estructura metálica a manera de esqueleto, deja entrever una de sus alas y da pie a un sentido gravitacional.


Fotografia cortesía de Axel Duhart Arquitectos

Por Jorge Soriano @colaboradorweb
Posado  sobre columnas de concreto, se ligan al resto de los elementos y aportan naturaleza al proyecto, que se eleva en montículos de pasto, revelando así, cierta intensión plástica del cantiléver en concreto, que cierra la aventura estructural. El diseño de los muros impide en cierto modo una vista hacia dentro desde el exterior, a cambio de las grandes ventanas desde las que, desde el interior, se puede observar el amplio panorama alrededor de la casa y sentirse un ambiente natural.

En Portada: Malecón de Cuexcomatitlán

Con la carencia de un ademán urbano hacia la laguna es así como nace la idea de hacer un malecón que permita la interacción entre arquitectura y naturaleza



Por Geovanni Jaume @g3o_v4nni
Ubicado a la orilla del Lago de Cajititlán en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, Cuexcomatitlán es uno de los asentamientos humanos más antiguos de la región, con una Casa Conventual de Indias de 1751 –hoy convertida en delegación municipal- y a lado un pequeño templo construido en 1750.

Temas

Archivo