Casa Encanto por atelier 16 taller arquitectónico

Una intervención residencial que reinterpreta la arquitectura colonial yucateca.
Por: podio @podiomx

Ubicada en el corazón del centro histórico de Mérida, esta vivienda unifamiliar replantea la experiencia doméstica a través de una intervención sensible que conjuga respeto por la arquitectura tradicional con una visión contemporánea del habitar. 

En un terreno de apenas cuatro metros de ancho, se diseñó una solución espacial lineal que aprovecha al máximo la longitud de la propiedad, permitiendo el tránsito entre espacios sin interrupciones ni pasos obligados. La disposición de áreas abiertas y semiabiertas genera una estrecha conexión interior-exterior, favoreciendo la entrada de luz natural y la ventilación cruzada.

Inspirada en la arquitectura colonial yucateca, la propuesta recupera elementos originales como los pisos de mosaico de pasta, muros de mampostería en piedra regional y el sistema de techumbre de viguetas y viguetillas expuestas. Estos gestos patrimoniales conviven con una reinterpretación contemporánea de las curvas coloniales, presentes en patrones, vanos, mobiliario y celosías, articulando una narrativa visual que dialoga con la memoria arquitectónica local.



El patio central se convierte en el núcleo emocional de la vivienda: un espacio amplio y sereno, donde la techumbre de bahareque protegida por acrílico transparente filtra la luz y crea juegos de sombra que invitan a la contemplación. La terraza conserva la estructura superior original y muros expuestos, embellecidos por un mural de la artista yucateca Adriana Romero y el color vibrante de los mosaicos artesanales.

Hacia el fondo, la recámara principal se reserva para la privacidad y la calma, con una fachada en arco que actúa como barrera solar y cierre visual del recorrido. La selección de materiales regionales aporta identidad y calidez a cada ambiente: tonos vivos en los pisos, muros neutros que amplifican el espacio, concreto pulido y pigmentos minerales en acabados exteriores que evocan la riqueza cromática yucateca.

Fotografía: Tamara Uribe y Santiago Heyser














No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Temas

Archivo