Una colección en la que el diseñador británico explora la translucidez de la porcelana para evocar la clásica linterna de papel.
Por: The Light Report @diezcompany
Una colección en la que el diseñador británico explora la translucidez de la porcelana para evocar la clásica linterna de papel.
“El diseño no solamente crea, conecta” frase con la que los organizadores del salón del mueble describen lo vivido durante la edición número 63 que reúne a la mayor cantidad de visitantes de distintos países del mundo con un mismo objetivo: el diseño.Por: Eugenia González @eugenia_circulocuadrado y Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
A través de un recorrido detallado y mágico, esta gran retrospectiva presenta una selección de cerca de 1.000 piezas de orfebrería, joyas, pinturas, dibujos y carteles, procedentes del Conservatorio Bouilhet-Christofle y de importantes colecciones nacionales.
Un nuevo ensayo de una casa terraza, buscando desdibujar la línea entre interior y exterior, logrando un espacio fluido, dinámico, lleno de luz, que incorpora la vegetación como una herramienta rectora de diseño.
La exposición ofrece una mejor comprensión de la coherencia del enfoque creativo y crítico del arquitecto austriaco Hans Hollein (1934-2014) destacando sus piezas más emblemáticas, que marcan la investigación realizada a lo largo de más de medio siglo.Por: Eugenia González @eugenia_circulocuadrado y Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Un recorrido por la historia de los estilos decorativos y de los oficios ligados al mundo del arte y del ornamento, que te invita a recorrer este legendario museo con una perspectiva distinta.
Una expresión de equilibrio entre arquitectura y naturaleza, un espacio donde cada detalle contribuye a crear una atmósfera de tranquilidad, sofisticación y conexión con el entorno.
Desde su primera edición en 2019, este evento especializado en el sector de los acabados y productos de diseño para la arquitectura y el interiorismo, ha buscado ser el punto de encuentro para el crecimiento y fortalecimiento de las redes de trabajo.
Por segundo año consecutivo, Obra Blanca reunió a expertos, líderes y actores clave en el Segundo Foro Nacional de Vivienda, consolidando este espacio como una referencia fundamental en México para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la vivienda.
Les compartimos la edición actualizada de la guía rápida y compacta para visitar la Semana de Diseño de Milán.
Es más que una simple construcción, es un testimonio de cómo la arquitectura puede ser un abrazo, una experiencia que acoge y enriquece la vida de quienes la habitan.
Se trata de un colgante de cristalina transparencia realizado bajo la dirección creativa de Omer Arbel, director de la marca.
Un entorno sofisticado y conmovedor que respeta la belleza de su entorno lacustre.
Un nuevo enfoque en el diseño y la construcción de edificios públicos, donde los factores sociales, culturales, ambientales y arquitectónicos se fusionan en una misma idea.
Un espacio de bienestar concebido como un santuario que ofrece a las personas una pausa para reconectar con su interior y nutrir cuerpo y espíritu.
La convocatoria está abierta del 13 de marzo al 13 de abril de 2025. Se seleccionarán cinco propuestas para intervenir patios del Centro Histórico de Puebla en el marco de la sexta edición de Patio Efímero.
En medio de la naturaleza, un hogar que fusiona de manera única, la belleza del entorno natural con la calidez de su interior.
Una modesta casa, por sus dimensiones, ha ido tomando relevancia, no sólo como testigo de la unicidad de Barragán, si no como referencia de la historia de la arquitectura mexicana.
Un proyecto que resuelve los espacios a partir de un muro diagonal en la fachada principal y volúmenes geométricos divididos en tres partes.
Este singular museo en CDMX, dedicado a contar las historias de los más de 140 mil objetos que forman su colección, tiene una sección en su página donde puedes conocer más sobre 10 mil de ellos, nostálgicos para algunos, sorprendentes para muchos y novedades para otros tantos.
Un proyecto muy especial por la integración de la colección de muebles y arte en un espacio contemporáneo y atemporal, adaptado perfectamente a la dinámica familiar.
Emiliano se formó como diseñador industrial, pero su entendimiento del entorno lo ha llevado a ser activista, artesano, jefe de taller, profesor, promotor, provocador y sobre todo defensor del medio ambiente.
Cinco proyectos finalistas localizados en México, Argentina, Canadá y Estados Unidos.
“Veo el acto de su creación como la búsqueda de la esencia misma de la luz, para conectar con las emociones humanas; como lo hago yo al crear una pieza lumínica”.
Un proyecto pensado para vivirse al exterior, privilegiando la conexión con la naturaleza, transformando cada rincón en un espacio de contemplación y tranquilidad.
La restauración integral de una antigua fábrica de aparatos de medición eléctrica, respetando su legado histórico y transformándola en un espacio multidisciplinario que celebra la creatividad y la innovación.
Una excelsa casona clásica sobre Campos Elíseos, recibe al consolidado equipo de Diez Company y sus dos décadas de experiencia en la más amplia selección de luminarios técnicos y decorativos.
Flexibilidad y multifuncionalidad son los ejes sobre los que se define el concepto de este espacio.