Espacio de Estudios Pabellón Arrecife por lau-a | laboratorio de arte urbano y arquitectura #PRISMA2024
Proyecto finalista de la categoría
Oficinas mayores de 300 m2 del XIII Premio de Interiorismo Mexicano PRISMA.
Por: podio @podiomx
Proyecto desarrollado para el museo
Yancuic ubicado en la alcaldía Iztapalapa, para la secretaria de Cultura de la
Ciudad de México. El proyecto se desarrolla en el tercer nivel del museo para
la zona de estudio dedicada para trabajos colectivos e individuales abierta al
público. Es un espacio alterno con el que cuanta el museo para apoyo a la
comunidad para tener un área de trabajo, también destinada para platicas,
conferencias y zonas de trabajo dependiendo la programación que le dará el museo.
El espacio se divide en 3 secciones
encontradas dentro de la misma sala, es una metamorfosis, una subjetividad que
se transforma de un concepto de transición en movimiento. Una ola que se
desplaza, llega a su punto superior generando estabilidad y regresa a su punto
de llegada, una mutación material en movimiento estático.
Una zona de estar, un espacio exterior
interior dentro de un mismo espacio, diseñado en módulos de 0.60 x 1.20 m que
se va mimetizando, van generando superficies que sirven para simplemente estar
y dar función, van llevando a una zona de trabajo en un primer nivel, generando
plataformas multifuncionales, que sirven para sentarse, desplazarse según la
apropiación que cada usuario le dará. De ahí se fusiona con un área diseñada
con pallets de 1.00 x 1.20 m generando plataformas en forma escalonada haciendo
una especie de gradas un espacio dinámico para platicas, presentaciones etc. Esto
se desplaza a la zona tierra donde se encuentra el área de lectura, trabajo
individual y colectivo, se desarrolla con una mesa lineal en forma de espiral
de 15 m rematando con un librero de consulta y lectura con bancas incluidas
dentro del diseño, también se encuentra un par de mesas circulares para
trabajos colectivos, reuniones etc. Se encuentran una serie de mesas
individuales móviles para trabajos, individuales, o lectura.
El proyecto está concebido también por el
color de las alfombras que parten de azules “zona Dagua” fusionándose a tonos
verdes, naranjas, rojos etc., a zona tierra como parte del concepto del museo
que tiene una carga fuerte en la sustentabilidad, en esta propuesta se trata de
sustentabilidad social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario