Ecoparque Batanes por 3ME Arquitectura

Un paisaje recuperado donde el patrimonio histórico se encuentra con la naturaleza para dar lugar a un espacio público vivo, sensible y arraigado al entorno.
Por: podio @podiomx

En el umbral entre lo urbano y lo natural, se habilita un espacio público que reivindica su vocación ecológica, cultural y recreativa. A partir de una intervención respetuosa con el contexto histórico, se refuerza la conexión entre el entorno fluvial y el legado arquitectónico que lo acompaña.

Con raíces en el siglo XVII, el sitio guarda un vínculo profundo con el desarrollo del valle del Bajío. Antiguamente rodeado por tierras fértiles, su evolución ha sido testigo de transformaciones urbanas que modificaron el paisaje, desplazaron cultivos y acentuaron su deterioro físico y simbólico.

En respuesta se consolida un parque en Salvatierra, Guanajuato que articula las condiciones naturales del terreno —el cauce del río, los huertos en recuperación, y la vegetación nativa— con elementos construidos que realzan su valor patrimonial. El diseño se organiza a través de plataformas descendentes que configuran terrazas de contemplación, encuentro y esparcimiento, guiadas por senderos de tepetate y muros de piedra que abrazan la topografía.


El acceso se resuelve mediante una pieza contemporánea en concreto que preserva y reinterpreta los vestigios de una antigua edificación. Funciona como pórtico, mirador y articulador espacial, al integrarse con los niveles del terreno y enmarcar las vistas hacia el paisaje.

Los pabellones ligeros construidos en madera albergan funciones gastronómicas y de servicios, favoreciendo la flexibilidad y la apropiación cultural del lugar. Su sistema estructural, conformado por vigas y columnas dobles en forma de “T”, permite espacios abiertos y adaptables a distintas actividades.

El uso de materiales locales —como piedra y madera— y técnicas tradicionales refuerzan el carácter sobrio y atemporal del conjunto. La propuesta paisajística, basada en especies autóctonas y pastos silvestres, potencia los beneficios ecológicos y contribuye a la regeneración ambiental de la zona.

Fotografía: César Belio


















No hay comentarios:

Publicar un comentario