Corporativo Enciso por RED ARQUITECTOS
Un rescate arquitectónico como regalo para la ciudad de Veracruz.
Por: podio @podiomx
Una casa antigua del siglo XVIII, manipulada por sus propietarios
anteriores, conservaba sus elementos de belleza de la arquitectura de piedra
muca o múcar y contaba con la fachada, pedazos de muros de coral y ladrillo
interiores, algunas arcadas y dinteles sin losas de entrepiso, en un terreno de
de 1,207.84
m2, que enamoraron a la familia Enciso para tomarla, restaurarla,
intervenirla y ocuparla de forma respetuosa y así hacer un regalo para la
ciudad.
El inmueble actual
tiene acceso por la Av. 5 de mayo donde se encuentra el edificio histórico y
acceso por la Av. Fco. I. Madero donde se encuentra el edifcio contempóraneo
unidos los dos, por un puente y un patio.
Los materiales
empleados en la restauración y reconstrucción del edificio histórico son el
coral y ladrillo en los muros de piedra muca con espesores variables de 50, 70
cm aproximadamente y en el caso de revocos, la utilización de cal apagada en
diferentes proporciones. Las losas del entrepiso son de vigueta y bovedilla
sostenidas en una estructura independiente de concreto de las columnas y trabes
que están coronados por los vacíos de los tragaluces de concreto aparente.
En la primera
planta se accede al edificio en medio de una arcada de tabique rojo que tiene
una escalera y un elevador para acceder al segundo piso, y a un lado, de forma escultórica,
una raíz de un árbol que se colocó en remembranza de las raices que nos
sotienen, que nos dan identidad y arraigo a este puerto que fue origen de las
primeras ciudades de Latinoamérica desde hace 500 años.
En medio del edificio,
está un patio original que fue rescatado y restaurado dónde se sembró un
framboyán, un árbol endémico que significa lo venidero, y sus espaldas son
soportadas por una pared de coral. A sus pies, una fuente con una viga de acero
que recuerdan, tanto el periódo del porfiriato como la introducción del tren, y
con ello el progreso de la era del acero.
En el segundo nivel
se encuentran los privados de los directivos que se encentran rematados con
muros de coral expuesto y enfrente de la sala de juntas ejecutiva se observa a
través de un piso de cristal, un antiguo algibe, que era la antigua forma de
recolectar agua pluvial mediante un pozo.
Toda la viguería de
madera encontrada en el edificio fue utilizada para dinteles, para bancas y
como elementos de remembranza de que Veracruz fue coral, barro y madera. El edificio
histórico es conectado al edificio contemporáneo, en el primer piso, por un
patio que conecta con la memoria de la muralla y un puente que permite la
contemplación de la historia a través de la transición constante.
El patio que
conecta con memoria de la muralla, está conformado por 9 totems de metal que, de
forma metafórica, aluden a los barcos que transitan en el puerto, donde las
agencias aduanales fungen en la actualidad como los comerciantes de la época
colonial. Estos tótems, se
miran entré si y entre ellos forman una huella en el pavimento del grosor de la
muralla, aquella que fue levantada para proteccion de los piratas y arrancada
por la salubridad de la ciudad y su apertura al comercio.
Los tótems narran
la historia de la muralla y narran la historia del Corporativo Enciso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario